Éticas Aplicadas al Mundo Empresarial
Francesc Torralba, escritor y filosofo.
Figura
Nº1
La ética que se enseña en las instituciones
educativas no trasciende a los profesionales, ya que a nivel empresarial la ética
se promulga pero no se aplica. Porque prevalece los intereses particulares a
los intereses sociales.
Es la empresa pública, que es del pueblo y para el
pueblo la que menos aplica la ética, ya que la corrupción predomina en todos
los ámbitos y Ramas del Poder Público.
Torralba, hace una auto crítica de la
responsabilidad que se debe tener frente a la crisis y plantea que la
austeridad, la ayuda mutua y la prudencia nos permite manejar y evitar el
fracaso estrepitoso.
Palabras claves:
Competitividad, Cooperación, Confianza,
Trasparencia, Honestidad, Proporcionalidad (Valor – Precio), Flexibilidad
(Adaptarse – Entorno).
Virtud, Justicia y Sostenibilidad, una Ética
en 3D
Figura
Nº2
Así mismo propone a las empresas trabajar con virtud
y una economía funcional, donde se maximicen los productos y se aprovechen los
desechos para crea nuevos productos, esta economía circular permitiría reducir
costos, establecer alianzas comerciales y compartir información entre las compañías,
minimizando los efectos contra el planeta y la naturaleza, quien en los últimos
años se a alterado por el exceso de producción y el uso inadecuado de los
Recursos Naturales, somos nosotros mismos los que vamos a ser beneficiados si
se adoptan desde el marco legal, la Justicia y la Virtud para el desarrollo
empresarial.
Conclusión
La Ética Empresarial, es primordial no solo
reconocerla, sino aplicarla, en función
de la Responsabilidad Social, y en virtud de la Justicia y la Igualdad
de todos los seres humanos, de la naturaleza y del planeta.
Bibliografías
Figura Nº1: http://juanccastanedaa.blogspot.com.co/2016/04/etica-aplicada-al-mundo-empresarial.html
Figura Nº2: http://juanccastanedaa.blogspot.com.co/2016/04/virtud-justicia-y-sostenibilidad-una.html
Guibet, C. y Romañach, J. (2010). Éticas de la diversidad.
Una alternativa a la ética de Peter Singer. Dilémata, 2(3). Recuperado dehttp://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/37/52
Morales,
P. y Vallés, B. (2013). Discapacidad y reconocimiento:reflexiones desde el
prisma de Axel Honneth. Dilémata, 5(13), 189-208. Recuperado de http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/249/276
García,
M. (1991). El camino de la ética civil en Colombia. Balance y perspectivas.
En: Theologica Xaveriana 46. Recuperado de: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/100001/el_camino_de_la_e_tica
No hay comentarios:
Publicar un comentario